NOTICIAS DE NEGOCIOS
Emilio Restoy: »El Fondo de Recuperación es una oportunidad única para llevar al sector del vino al 4.0»
Valladolid
17/11/2020 – 17:50
Emilio Restoy, CEO de Bodegas Ramón Bilbao y Zamora Company, asume la Presidencia de la Federación Española del Vino consciente de la «responsabilidad» de convertir el sector en actor principal de la «transformación» hacia una economía y una sociedad más digitalizada y sostenible.
¿Qué impronta quiere dejar como presidente de la FEV?
Estos tres años van a ser transformacionales y quiero trabajar sobre cuatro palancas. La primera es la sostenibilidad, que ha sido bandera de la FEV, porque el cambio climático nos afecta de manera muy importante. Queremos ser parte de la solución y tenemos un programa para impulsar la descarbonización de la industria y de la agricultura, y la sostenibilidad medioambiental social y económica, porque el vino es fundamentalmente rural y ancla las personas al territorio. En segundo lugar, hay que colocar al consumidor en el centro. El vino es un lubricante social. Tenemos que entender que el consumidor está cambiando, algo que el Covid está acelerando. La tercera pata es la internacionalización, cómo construir la marca vino de España, que tiene una buena imagen, pero un amplísimo camino por recorrer. Y la cuarta es explicar a la sociedad el concepto de vino asociado a la salud, porque se lanzan mensajes que no son científicos. Aquí debemos ser proactivos. Y en todas esas cuatro patas está la digitalización, que es el cemento de todos esos bloques.
A día de hoy, ¿qué datos tiene del impacto del Covid en las bodegas?
Los últimos datos son de junio y nuestros asociados preveían un descenso anual del 28%, una caída que afectaba mucho más a las bodegas pequeñas, porque los canales que han funcionado mejor son la alimentación y el online, a los que les es más fácil acceder a las bodegas mayores, con más estructura que a las más pequeñas, más enfocadas a la hostelería, en algunos casos de su región. Por eso la transformación digital y dar acceso a todas las pequeñas al canal online es tan importante. Y para nosotros también es fundamental el apoyo al sector de la hostelería y así se lo hemos pedido al Gobierno. Son datos de cuando salíamos del confinamiento y, ojalá me equivoque, pero ahora que volveremos a preguntar, la imagen va a ser más pesimista. «Las medidas de apoyo del Ministerio de Agricultura al sector han seguido los pasos adecuados, pero los recursos no han sido suficientes» ¿Han sido suficientes las medidas implantadas por el Ministerio de Agricultura para el sector?
La Federación Española del Vino ha sido capaz de presentar propuestas claras, concretas y de cumplimiento inmediato y queremos agradecer al Ministerio y a sus profesionales la agilidad y la proactividad, porque en la medida de sus posibilidades se ha hecho un buen trabajo. Los pasos que se han dado han sido adecuados, pero los recursos destinados no han sido suficientes.
Pedro Sánchez explicaba hace unas semanas el reparto del Fondo de Recuperación. ¿Qué papel debe jugar el sector del vino?
Los objetivos que antes comentaba se alinean con los de ese Plan en la transformación digital de la economía y el impulso a la eficiencia energética y la sostenibilidad. Y eso ofrece una oportunidad única de llevar al sector del vino al mundo 4.0, sobre todo a la gran cantidad de pequeñas bodegas que tenemos en España. Para eso la Federación Española del Vino está trabajando con el Ministerio, para ayudar a esa digitalización, abordando desde cosas tan básicas como que las bodegas tengan ancho de banda suficiente hasta cómo pueden acceder a la venta online y por tanto crear un portal de vino de España, que es mucho más complejo y caro de lo que parece. También cómo podemos digitalizar, automatizar e instrumentalizar todas las unidades productivas y las bodegas, con lo cual conseguimos una eficiencia energética grande. Ahí, en materia de sostenibilidad, la FEV ya tiene una herramienta desarrollada y vamos a proponer al Ministerio y a las comunidades autónomas que aporten recursos para conseguir objetivos de una manera rápida. Luego hay un tema fundamental, que es el de la transformación del viñedo ante el cambio climático. Tenemos un millón de hectáreas de viñedo, pero, ¿están plantadas de la forma más eficiente desde el punto de vista de recursos hídricos o energéticos? Algunas son cosas caras como proteger los viñedos de la insolación, temas de eficiencia hídrica o instalar molinos para evitar las heladas. Son las tres cosas que estamos proponiendo al Ministerio porque realmente consideramos que en este cambio que se va a producir el mundo del vino puede ser una parte de la solución.
Las organizaciones agrarias han denunciado que algunas bodegas no han cumplido la norma que obliga a pagar por encima de los costes de producción bajo la amenaza de no recogerles la uva…
Lo primero que tengo que decir es que la Ley está para cumplirse. Pero no me consta que se estén produciendo esas situaciones. Puede haber tensiones puntuales y que bodegas que han perdido o han tenido una caída en ventas de un 40% no tengan espacio para coger uva. Pero insisto en que no somos conscientes de ello y evidentemente no podemos entrar en la política comercial de las empresas.
La UE ha impuesto aranceles a Estados Unidos por las ayudas a Boeing. ¿Confía en que será el fin de los aranceles a los productos españoles?
Es una buena noticia. El tema de los aranceles a la industria agroalimentaria de nuestro país ha sido tremendamente duro e injusto. Pero el impacto negativo, una vez que se quite ese arancel, que espero que sea muy pronto, va a durar mucho tiempo.
