NOTICIAS DE NEGOCIOS
México, más afectado por ciberfraudes
[ad_1]
[email protected]
Entre 2017 y 2018, México tuvo el mayor número de fraudes cibernéticos en América Latina y ocho de cada 10 de las empresas instaladas en el país sufre al menos un ataque una vez al año, de acuerdo con la firma Willis Towers Watson.
Según la consultora en seguros, 70% de las compañías no tiene un plan de acción para atacar esta amenaza, lo cual compromete su información.
De acuerdo con Willis Towers Watson, en el mundo el costo total anual del delito cibernético en 2019 podría rebasar los 2 billones de dólares.
Así, las pérdidas de este tipo de ataques se deben a una interrupción y daño a los sistemas internos y procesos que se tienen, lo que a su vez genera problemas legales y daños a la imagen de la compañía.
Detalló que en promedio, las pérdidas a consecuencia de ciberataques se ubican cerca de 1.5 millones de dólares.
La consultora explicó que entre los factores que consideran los expertos que incrementan las posibilidades y la gravedad de ataques cibernéticos se encuentran la negligencia o actos mal intencionados de los propios trabajadores, por lo que es importante que si la organización adopta medidas de seguridad, se lo informe a trabajadores porque de lo contrario, podrían caer en actos que afecten procesos.
Así, detalló que 90% de todas las reclamaciones cibernéticas son el resultado de algún tipo de error o comportamiento humano.
En todo el mundo, los datos de las compañías muestran que la negligencia de los empleados o actos malintencionados representan dos tercios de las infracciones cibernéticas; en contraste, sólo 18% se debió a una amenaza externa y 2% a la extorsión cibernética.
Según la firma, seis de cada 10 empleadores carece de una estrategia clara para abordar riesgos cibernéticos, con lo que debe existir una cultura de riesgo interna para que tanto empleados, como empresas, analicen las áreas más vulnerables a estos incidentes.
[ad_2]
Source link
